Semillas UCB-1

Las semillas UCB-1 tienen una historia fascinante dentro del mundo del cultivo de pistacho, ya que han sido clave para el desarrollo de cultivos de pistacho exitosos y productivos a nivel mundial.

Origen y Desarrollo

El UCB-1 es un portainjerto híbrido creado en la Universidad de California, Davis (UC Davis), una de las instituciones más prestigiosas en el campo de la investigación agrícola. Su desarrollo comenzó en los años 70 y 80, cuando los investigadores buscaban mejorar la productividad y resistencia al Verticillium. Hasta ese momento los cultivos usaban la pistacia atlántica como portainjerto por su resistencia al frío y a los suelos salinos, pero era altamente susceptible al Verticillium y muy afectada por la vecería. Siendo California una zona donde se cultivaba tomate, algodón y cebolla entre otros, la afectación de este hongo era masiva ya que dichos cultivos son altamente afectados por dicho hongo.

Por este motivo se comenzó a usar la pistacia integérrima como portainjerto, siendo la misma moderadamente tolerante al Verticillium pero el problema comenzó a ser que era muy susceptible al frío y a los suelos salinos.

¿Por qué UCB-1?

El híbrido UCB-1 se logra cruzando dos especies de pistacho: un macho particular de Pistacia integérrima, y una hembra particular de Pistacia atlántica. El nombre UCB-1 hace referencia a su lugar de origen, la Universidad de California, Berkeley (UCB), que fue un centro de investigación clave en su desarrollo. El "1" en el nombre simplemente indica que es una de las primeras variantes desarrolladas dentro de este programa.

Características y Ventajas

  • Mayor resistencia a enfermedades: Es menos susceptible a problemas de enfermedades fúngicas, especialmente al Verticillium, que ha sido una de las principales amenazas para los cultivos de pistacho.
  • Mejor adaptación a suelos y condiciones adversas: El UCB-1 es conocido por su capacidad de adaptarse a suelos salinos, lo que lo hace ideal para zonas áridas y semiáridas, comunes en muchas regiones productoras de pistacho como California, Turquía e Irán.
  • Tolerancia a la sequía: Su sistema de raíces profundas y fuertes le permite resistir períodos de sequía, lo que es crucial en zonas donde el riego es limitado o las condiciones climáticas son extremas.
  • Crecimiento vigoroso y sanidad general: Este portainjerto promueve un crecimiento robusto en los árboles de pistacho, lo que resulta en plantas sanas y productivas.
  • Facilita la cosecha: Las plantas que crecen sobre UCB-1 tienen una estructura más ordenada, lo que facilita la cosecha mecánica, un factor clave en la rentabilidad de los cultivos comerciales.
  • Menor afectación por la vecería o alternancia en la producción: en la pistacia atlántica llega al 75% de diferencia entre años, en la pistacia integérrima al 40%, el UCB 1 ronda el 23%.
  • Entrada antes en producción: Los árboles injertados en UCB-1 comienzan a producir antes que otros portainjertos.
  • Alta resistencia al frío: Ideal para climas fríos y áreas con bajas temperaturas.

El Impacto Global

Desde su creación, las semillas UCB-1 han tenido un gran impacto en la industria mundial del pistacho. No solo han sido adoptadas por grandes productores en California, sino también en países con clima similar, como España, Italia, Irán y Australia. Su versatilidad y la mejora en la productividad han ayudado a expandir y profesionalizar la producción de pistacho a gran escala.

Gracias al UCB-1, los productores de pistacho en todo el mundo han experimentado un aumento significativo en la calidad y la cantidad de sus cosechas. Este portainjerto ha sido fundamental para lograr que el cultivo de pistachos sea una actividad económicamente viable y sostenible a nivel comercial.

Consideraciones Genéticas

Debido al complicado proceso para obtener estas semillas y a su elevado costo, se han desarrollado híbridos similares en el mundo que no tienen los mismos beneficios del UCB-1 verdadero ya que no son una propagación de los parentales originales. Incluso teniendo la genética original, si el proceso de cosecha de polen del macho integérrima, guardado del mismo, y polinización mecánica o manual de la hembra atlántica no es hecho en un ambiente perfectamente aislado, la calidad de la semilla se degrada inmediatamente. Es muy importante asegurarse de contar con buena genética, sobre todo en un cultivo que tarda tanto en dar sus frutos.